El día 27 de marzo, en la asignatura
de educación y sociedad tuvimos que presentar un trabajo acerca del tutor y la
familia ante la gran pantalla, y la influencia que tiene la televisión en los
niños, como bien sabemos hoy en día existen un buen
número de trabajos que explican y analizan los efectos
que la televisión tiene en la infancia. También sabemos, que las autoridades públicas y las cadenas de televisión cambien, se sensibilicen con la
población receptora y tomen conciencia de los efectos
negativos e influyentes que este medio de comunicación
tiene.
El
papel de mediador entre el niño y televisión se perfila como básico, imprescindible en una educación moderna, adecuada al momento
actual. Tanto los padres y los educadores como los futuros padres y los futuros
educadores debemos tener presente la influencia y los
efectos de un medio como la televisión que ejerce en los
niños.
Mediar entre la televisión y los niños
será una parte más de las habilidades y estrategias
que los mayores empleamos en su educación y socialización.
Luis Fernando Vílchez nos plantea la
siguiente reflexión: “si nos preocupamos tanto
de elegir buenos profesores y amigos adecuados para los hijos ¿por qué dejamos que “maestros anónimos” les eduquen o
amigos desconocidos influyan en ellos?”
A continuación,
adjunto la presentación utilizada para el día de la exposición:
No hay comentarios:
Publicar un comentario